Fin de la gasolina con plomo

Inger Andersen, director ejecutivo del Programa de las Naciones Unidad para el Medio Ambiente, dio a conocer que la gasolina con plomo finalmente dejó de ser utilizada en el mundo. El mes pasado, Argelia dejó de vender este hidrocarburo, con lo que el PNUMA declaró el «fin oficial» de su uso en vehículos. El PNUMA insistió en que el uso de combustibles fósiles debe reducirse para frenar los efectos del cambio climático, de cara al aumento exponencial de las ventas de vehículos, sobre todo en los países emergentes.

Excélsior Pág. 025. Nota AFP

Ver noticia

A contracorriente, privados se afianzan en el mercado de petrolíferos

En medio de la intensificación de las acciones del gobierno federal para favorecer a Pemex en el mercado de petrolíferos, los comercializadores privados alcanzaron un nuevo récord, al aportar una cuarta parte de la oferta de combustibles del país a través de sus importaciones directas durante el primer semestre del año. De enero a junio la oferta neta de petrolíferos en México -gasolina, diésel, turbosina, gas LP, combustóleo, coque, etc. fue de un millón 574,000 barriles diarios, de los cuales, 25% correspondieron a importaciones hechas por permisionarios privados, esto es, 2.3 puntos porcentuales más en comparación con la primera mitad del 2020.

El Economista Pág. 006-007. Nota Octavio Amador

Ver noticia

OPEP+ mantendría su producción sin cambios

La Organización de Países Exportadores de Petróleo y a sus aliados, se reunirán mañana para discutir un aumento de la producción previamente acordado de 400,000 barriles por día para los próximos meses. El gobierno de EU ha instado a la OPEP+ a que aumenten el bombeo para frenar los crecientes precios de la gasolina. El barril de Brent del mar del Norte para entrega en octubre terminó con alza de 0.98% o 71 centavos, a 73.41 dólares. En tanto en Nueva York el contrato para igual entrega para el West Texas Intermediate ganó 1.08% o 74 centavos, a 69.21 dólares por barril. Por su parte, la mezcla de exportación terminó con un movimiento de 0.90% al alza o 59 centavos a 66.47 dólares por barril.

El Economista Pág. 020. Nota Agencias

Ver noticia

Crudo tiene mayor alza semanal en 14 meses

Los precios del petróleo apuntaron sus mayores ganancias semanales desde junio del 2020, ante una mejor expectativa en torno a sus fundamentales de oferta y demanda y un debilitamiento generalizado del dólar. El precio de la mezcla mexicana de exportación avanzó 11.4 por ciento en la semana, y se ubicó en 65.88 dólares el barril. El WTI cerró la última semana del mes en 68.71 dólares por barril, con una ganancia de 10.27 por ciento, y el Brent de Londres subió 11.38 por ciento y cerró en 72.6 dólares por barril.

El Financiero Pág. 012. Nota Rubén Rivera

Ver noticia

Activo Empresarial (Pemex producirá menos de los 1.7 MDBD)

Pemex sólo producirá petróleo para destinarlo a la fabricación de gasolinas. Así lo dijo el presidente López Obrador. Sin embargo, de verdad podríamos deshacernos de más del 15% de ingresos públicos provenientes del petróleo. Es cierto, Pemex no ha repuntado, por más quita de impuestos, ayuda en el pago de la deuda, y gestión propia, produce 1.7 millones de barriles diarios. No llega ni a los 2 millones de barriles diarios, que se tenía como meta. Y ahora con el accidente reciente, menos. Por eso el mandatario pensará mejor ajustar todo y… ¿sólo producir gasolinas?

Excélsior Pág. 002. Columna José Yuste

Ver noticia

Tercera jornada de alza para el crudo

Los precios del petróleo subieron más de 1% el miércoles, extendiendo las ganancias por tercera sesión, después de que datos del gobierno de Estados Unidos mostraron que la demanda de combustible subió a su nivel más alto desde el inicio de la pandemia de Covid-19. El crudo Brent subió 1.20 dólares o 1.69% para cerrar en 72.25 dólares el barril, mientras que el barril estadounidense West Texas Intermediate (WTI) subió 82 centavos o 1.21% a 68.36 dólares. Por su parte, la mezcla mexicana de exportación ganó 1.03 dólares 01.60% para venderse este miércoles en 65.43 dólares el barril.

El Economista Pág. 017. Nota Reuters

Ver noticia

Tacharon dos planes de mantenimiento de pozos

El gobierno de México decidió dejar fuera del presupuesto de Pemex para este año dos proyectos de mantenimiento de pozos petroleros, que en conjunto requerían 2 mil 628 millones 137 mil 755 pesos. Para Arturo Carranza, analista del sector energético, las actividades de manutención «son esenciales para sostener la operación de la infraestructura operativa» de cualquier petrolera.

Milenio Diario Pág. 016. Nota Leonardo Escalante

Ver noticia