Comercio exterior de combustible, en su menor nivel en 16 años

Según la Secretaría de Economía, México registró un comercio exterior de combustibles (importaciones más exportaciones) de 41,669 mdd en 2020, su menor nivel en 16 años. Las exportaciones mexicanas de combustibles totalizaron 16,562 mdd, una disminución de 33.8% interanual. México enfrentó desde la semana pasada carestía de gas natural, por afectaciones climatológicas en su principal proveedor, Texas, lo que abrió un amplio debate sobre las fuentes de energía en EU y México. El país exporto energía eléctrica (185 mdd) y marginalmente gasóleo (14 millones) y gas natural gaseoso (10 millones). Entre sus importaciones, destacó la gasolina, con compras por 10,263 mdd, un desplome de 40%.

El Economista Pág. 038. Nota Roberto Morales

Ver noticia

México será autosuficiente en la producción de gasolinas: AMLO

En el salón Tesorería, el presidente Andrés Manuel López Obrador, aseguró que al finalizar 2023, el propósito del gobierno federal es «dejar de comprar gasolinas»; para entonces, «ya vamos a ser autosuficientes». También anunció que con la quita de impuestos a Pemex se impulsa su modernización, la política actual no es sólo extraer y extraer petróleo para vender crudo, sino contar con una política de reposición de las reservas, además, se busca producir para la refinación y que no tengamos que importar gasolinas ni diésel. Se fortalecerá a la empresa con casi 100 mil mdp.

La Jornada Pág. 019. Nota Roberto Garduño

Ver noticia

Secretaría de Hacienda y Crédito Publico

Acuerdo por el cual se da a conocer el informe sobre la recaudación federal participable y las participaciones federales, así como los procedimientos de cálculo, por el mes de enero de 2021 y las participaciones del Fondo de Fiscalización y Recaudación del cuarto trimestre de 2020, en materia de gasolinas y del sector minero.

Diario Oficial Pág. 018-051. Nota Redacción

Ver noticia

Precios de los energéticos impulsan a la inflación a 3.84% en la 19 de febrero

El incremento en los precios de los energéticos impulsó a la inflación en la primera quincena de febrero, la cual se ubicó en 3.84% anual desde 3.74% de la quincena pasada, de acuerdo con la información divulgada por el Inegi. En el último mes, el precio internacional del petróleo ha presentado incrementos tras la caída que sufrió en el 2020 a causa del impacto del Covid-19. Esta situación ha hecho que se vean aumentos en los precios de las gasolinas y el gas LP..

El Economista Pág. 006. Nota Belén Saldívar

Ver noticia

Agradece AMLO aval a la reforma eléctrica

El presidente Andrés Manuel López Obrador agradeció a los diputados haber votado a favor para aprobar su iniciativa de reforma a la Ley de la Industria Eléctrica, pues aseguró que con esto se garantizará que no aumenten los precios de la luz ni de la gasolina, el gas y el diesel. En conferencia de prensa matutina, el titular del Ejecutivo federal manifestó que abogados de empresas particulares extranjeras pueden ampararse al acusar que su reforma es anticonstitucional, pero eso, indicó, en su momento lo definirá el Poder Judicial, aunque adelantó que su gobierno se defenderá. Ante esto, en Palacio Nacional el Mandatario federal manifestó que «México no es tierra de conquista» y conminó a empresas extranjeras inconformes a que se vayan «a robar a otra parte».

El Universal Pág. 08. Nota Pedro Villa y Caña

Ver noticia

Riesgos y rendimientos (Se rezaga México en infraestructura sustentable)

Las inversiones que llegan a México no son para siempre. Hay que cuidarías y evolucionarlas conforme cambian los paradigmas. En la industria automotriz se impulsa la producción de autos eléctricos y autónomos. Requiere que toda la cadena productiva reduzca su huella de carbono, porque sería hipócrita fabricar vehículos eléctricos basada en el uso intensivo de combustibles fósiles, como gasolina, carbón, diesel etc. Hay fábricas, como la de BMW en San Luis Potosí, donde no se utiliza ya más el papel o los envoltorios de cartón. Si Tatiana Clouthier, secretaria de Economía quisiera atraer las plantas que Ford cerró en Brasil tiene que aportar una infraestructura sustentable, como energía producida con celdas solares.

La Crónica Pág. 004. Columna Julio Brito A.

Ver noticia

Aguas Profundas (Buzos)

Se cuenta la historia de que Miguel Breceda Lapeyre, director general de Pemex Transformación Industrial, tiene en sus manos la obligación de construir un Plan B para el caso de que la inauguración de la refinería de Dos Bocas falle miserablemente. Se trata de un proyecto de reconfiguración de las refinerías existentes en el que se invertirían unos dos mil millones de dólares.

El Sol de México Pág. 017. Columna Luis Carriles

Ver noticia

Las controversias costarán 20 mil mdd

Ernesto O’Farrill Santoscoy, presidente de la Comisión de Análisis Económico del Instituto Mexicano de Contadores Públicos, advierte que la reforma eléctrica afectaría al menos a 333 proyectos en el sector eléctrico, cuyas empresas con un convenio tendrán derecho a hacer reclamaciones y consolidar indemnizaciones por un monto estimado de 20 mmdd. También estima que debería permitirse la inversión privada, que no interfiere en la soberanía nacional. Un ejemplo, es la inversión en el desarrollo de la capacidad física de almacenamiento de crudo, gasolinas y gas natural debido a que hay un déficit en hidrocarburos.

Excélsior Pág. 004. Nota Lindsay H. Esquivel

Ver noticia