La reforma energética inicial en materia de petrolíferos tenía dos objetivos: el primero, limitar el número de productos que requerían el permiso y. en segundo lugar, que en la normalidad los permisos fueran de largo plazo. 20 años, con la finalidad de incentivar la construcción de nueva infraestructura de almacenamiento y transporte. En diciembre, sin embargo, el gobierno federal, a través de la Secretaría de Economía y la Secretaría de Energía publicó el Acuerdo que establece las mercancías cuya importación y exportación está sujeta a regulación por parte de Energía. Dicho acuerdo cambia de manera radical este proceso de liberalización al establecer barreras más rígidas a la importación y exportación de petrolíferos tales como gasolina, diésel, turbosina, nafta, etc.
Global Energy Pág. 030. Nota Yolanda Villegas