Perspectivas con Signum Research (Petróleos Mexicanos, bajo la lupa)

Los ingresos de Pemex del primer trimestre del año (2020-1) mostraron un decremento de 20.3% año a año (a/a), reflejo de un retroceso tanto en ventas nacionales como de exportación, con caídas anuales de 20.7%y 19.4%, respectivamente. Esto resulta de la caída en los precios internacionales del crudo y la contracción en la cantidad demandada por menor actividad económica durante marzo pasado, la cual se prevé sea más severa al segundo trimestre. La deuda de la compañía sumó 2,406, 819 mdp, un incremento anual del 20.5%. Ante lo anterior, es importante mencionar la constante intención del gobierno federal por destinar recursos a las actividades downstream (refinación y petroquímica), no obstante, expertos en la producción de hidrocarburos consideran que, dado el esquema de costos de operación de Pemex, resulta conveniente transferir recursos a actividades de exploración y extracción (upstream) que generan mayores rentas económicas para el Estado.

El Economista Pág. 020. Nota Aliam Jaimes

Ver Testigo

Agua, electricidad, combustibles, gas y petróleo, sectores clave y necesarios

El sector energético es uno de los sectores clave para que este país enfrente y pueda sortear la emergencia sanitaria decretada por el gobierno federal que se extenderá hasta el 30 de mayo de 2020, pero eso no lo hace un sector con privilegios, sino un sector comprometido y sin margen para las fallas ni errores. En el Diario Oficial de la Federación específicamente, están entre otras: la distribución y venta de energéticos, gasolineras y gas, generación y distribución de agua potable… En el caso del sector electricidad, que es abastecido por la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y los operadores privados, también viven sus situaciones: el consumo residencial reporta un crecimiento sin precedente, por las medidas de confinamiento y las actividades de home office de una buena parte de la población, pero a su vez se observa una caída en el consumo en las zonas industriales y comerciales, que están afectando a los proveedores de energía eléctrica mayorista.

Energía Hoy Pág. 028-035. Nota Pedro Mentado

Ver Testigo

Escenario para el sector gasolinas Post Covid-19

Antes de que se cerraran muchas empresas y se emitieran órdenes de quedarse en casa, el suministro de productos de gasolina para motores promedió 8.9 millones de barriles por día, según datos de 2020 hasta el 13 de marzo. Desde entonces, el producto de gasolina para motores suministrado ha caído un 40% a 5.3 millones de barriles diarios a partir de la semana que finaliza el 17 de abril. Actualmente en México estamos en una fase de desaceleración de la movilidad de la población, a lo cual esperamos una contracción del mercado de combustibles alrededor del 40% y como consecuencia una caída en la importación de gasolina y diésel. Ante la contracción de compra de crudo en el mundo, la administración actual ha tomado la decisión de dejar de enviar crudo de exportación para mandar a refinerías en mayo alrededor de 800 mil barriles de la disponibilidad y 1 millón de barriles diarios.

Energía Hoy Pág. 044-045. Nota Ramón Pech

Ver Testigo

Bomba de tiempo en petrolíferos: baja demanda y escasa infraestructura de almacenamiento

Sin infraestructura y con un excedente de combustibles y baja demanda, ¿qué hará Pemex para almacenar la gasolina y diesel producto de la refinación del petróleo en sus refinerías? Derivado de las medidas tomadas para disminuir los contagios por covid-19, la demanda de combustible en las últimas semanas ha disminuido al menos en un 60% en México. Lo anterior, le genera un problema realmente importante a Pemex, toda vez que México no cuenta con la capacidad de almacenamiento necesaria.

Energía Hoy Pág. 021. Artículo Samantha Garnica

Ver Testigo

Indaga México lazo contaminación-virus

Horacio Riojas, investigador del Instituto Nacional de Salud Pública, dio a conocer que en México ya comenzaron los estudios para corroborar que los altos niveles de contaminación del aire por partículas suspendidas, ozono, dióxido de azufre, dióxido de nitrógeno y monóxido de carbono están ligados a una mayor incidencia y letalidad del covid-19. Por su lado, en el conversatorio para el uso y conocimiento del Índice Aire y Salud que regula la NOM 172, Víctor Hugo Páramo, coordinador ejecutivo de la Comisión Ambiental de la Megalópolis, reconoció que el Corredor Industrial de Tula es un foco rojo en la Zona Metropolitana del Valle de México por las emisiones de contaminantes debido a la presencia de la termoeléctrica de la CFE; una refinería de Pemex, plantas cementeras e industrias químicas.

Excélsior Pág. 04. Nota Ernesto Méndez

Ver Testigo

Gasolineros, a pie firme ante el impacto económico del COVID-19

La pandemia ha afectado de manera importante la liquidez de las estaciones de servicio y ha puesto en riesgo la viabilidad económica de un gran número de empresas que forman la red de gasolineras de la República Mexicana. Todo ello se ha transformado en dificultades para cumplir con el mantenimiento de la plantilla laboral en las gasolineras, el pago de obligaciones fiscales y otros gastos de operación que se suman a la situación de que todavía no hay un panorama claro de recuperación económica. Sin embargo, los empresarios gasolineros de estados como Sinaloa, Puebla y Oaxaca, han reiterado su compromiso de mantenerse como el combustible que mueve al país en materia energética y económica al proteger las fuentes de empleo y los salados al l00% en cada una de sus estaciones de servicio.

Global Energy Pág. 038. Nota Juan José García

Ver Testigo

Covid-19 pone en riesgo al sector gasolinero mexicano

Como consecuencia del confinamiento que se está viviendo a nivel mundial para hacer frente a la pandemia del coronavirus, estamos ante una situación que ha afectado la demanda y el consumo de energéticos porque todas las economías están detenidas, lo cual ha provocado que las capacidades de las refinerías sean excedentarias, al igual que la producción global de petróleo, situación que ha repercutido en una caída histórica en el precio del crudo, dijo en entrevista exclusiva para Onexpo TV, Javier Estrada Estrada, Director de Gas y Petróleo de PWC en México.

Global Energy Pág. 039. Nota Israel Gama

Ver Testigo

Empresarios gasolineros trabajan con responsabilidad social ante el Covid-19

Durante la contingencia sanitaria, para empresarios gasolineros del Zacatecas, Hidalgo, Estado de México y Chiapas, ha representado un gran esfuerzo y sacrificio el poder mantener las fuentes de empleo en cada una de las estaciones de servicio, conservar sueldos, horarios e implementar las medidas de seguridad e higiene en todo el personal. Entre las principales medidas que han implementado en sus respectivos Estados se encuentra la sanitización de las estaciones de servicio a través del personal, al cual ha dotado con protección a base de cubrebocas, mascarillas, guantes y gel antibacterial; la constante limpieza de los dispensarios; revisiones físicas y por medio de cuestionarios para constatar que los empleados no presenten cuadros de malestar; así como la rotación de personal para fomentar que se queden en casa y no pongan en riesgo su salud.

Global Energy Pág. 037. Nota Israel Gama

Ver Testigo

Almacenamiento, área de oportunidad en el sector energético

Gonzalo Monroy, experto en el sector energético de México y Norteamérica, y Jorge De Benito Garrastazu, Presidente de la Confederación Española de Empresarios de Estaciones de Servicio, compartieron con ONEXPO TV su perspectiva acerca de las lecciones que ha dejado la pandemia por Covid-19 en la venta de combustibles. En su intervención, Monroy comentó que, a partir de lo sucedido el 20 de abril, día histórico por los precios negativos del petróleo, quedó al descubierto que la principal oportunidad de negocio en el sector energético a corto, mediano y largo plazos es el almacenamiento, fundamentalmente el de petróleo crudo, gas natural y refinados. También habló sobre el complejo escenario por el que atraviesa Petróleos Mexicanos, y dio sus recomendaciones para que la petrolera supere la situación adversa en la que se encuentra.

Global Energy Pág. 036. Nota Israel Gama

Ver Testigo