El combate a la corrupción, disfraz para conseguir el monopolio del poder

Aquiles Córdova Morán escribió: Nunca hemos sido los privilegiados de ningún Gobierno; jamás hemos mantenido relaciones secretas ni celebrado contubernios inconfesables con ningún poderoso; jamás hemos solicitado, y menos arrancado «con presiones y chantajes», ningún favor o .concesión ilegítima en beneficio de las finanzas de Antorcha. En los archivos de las dependencias respectivas, Pemex por ejemplo, deben obrar los expedientes completos de las gestiones llevadas a cabo por nuestros financieros y la constancia de que cumplimos a su entera satisfacción todos los requisitos exigidos por la normatividad.

El Universal  Pág. 11. Artículo  Aquiles Córdova Morán

Ver Testigo

Mezcla mexicana avanzó 28.79% en la jornada de ayer

Los precios del petróleo subieron más de 10% el miércoles porque las existencias de crudo en Estados Unidos crecieron menos de lo esperado y las de gasolina bajaron inesperadamente, alentando la expectativa de que el consumo de combustible se recuperará a medida que países alivien las restricciones. La mezcla mexicana de exportación ganó ayer 28.79% a 9.44 dólares por barril, esto es 2.11 dólares más que el martes, de acuerdo con información de Pemex. La alianza de OPEP+, debería concentrarse en la participación de mercado del grupo una vez que la demanda comience a recuperarse de la crisis del coronavirus-

El Economista  Pág. 038. Nota  Redacción

Ver Testigo

Buques saturan los puertos mexicanos

La baja demanda y escaso espacio de almacenamiento de gasolinas alarga el tiempo de espera de los buques en los puertos mexicanos. Ayer eran 27 los cargueros que esperaban su turno para descargar en Tuxpan, Coatzacoalcos y Tampico. El consumo de combustibles en el país se redujo 40 por ciento a nivel nacional debido a las restricciones a la movilidad impuestas para contener la propagación del coronavirus, explicó Ramsés Pech, socio de Caraiva y Asociados. Daniel Sánchez, socio del Grupo de Práctica de Energía, Minería e Infraestructura de Baker McKenzie, comentó que hay un excedente de petrolíferos flotando en los litorales de todo el mundo que están varados o en tránsito para la entrega y en el caso de México, el requerimiento para almacenamiento de inventarios establecido por la Sener es bajo.

El Sol de México  Pág. 013. Nota  Galo Ramírez

Ver Testigo

Gasolineros piden evitar compras de pánico de gasolina

La Asociación de Distribuidores de Gasolina y Lubricantes denuncia una serie de comportamientos irregulares en varias zonas de la Ciudad de México y el Valle de Toluca, donde identificaron casos en que la población compra gasolina en bidones para su almacenamiento y posterior venta. Jorge Luis Navarrete, presiente de la Adigal, realizó un llamado a las autoridades y a los empresarios a cargo de las estaciones de servicio, para impedir este tipo de transacciones, pues ante la sospecha de la próxima contingencia sanitaria que se espera en México como resultado del coronavirus y la reducción de precios, la población busca asegurar su gasolina para las próximas semanas, sin embargo, el directivo explicó que no es seguro fomentar este tipo de adquisiciones ya que no son seguras.

Hombre Camión  Pág. 044. Nota  Redacción

Ver Testigo

Consumo de gasolina baja por la contingencia

El coronavirus no impidió que millones de mexicanos continuaran consumiendo gasolinas durante la fase 2 y a una semana de que se decretó la fase 3. Entre la última semana de marzo y la primera quincena de abril, la demanda de combustibles Magna y Premium se redujo 32.4% a nivel nacional. En ubicaciones de mayor concentración urbana, como la zona centro el consumo se redujo 29.3%, según información proporcionada por la Subdirección de Hidrocarburos de la Sener. Organizaciones de gasolineras manifestaron que la demanda había caído en algunos lugares hasta 70%, mientras que Google reportó una reducción en la movilidad promedio nacional de hasta 55%, y de 65% en la Ciudad de México.

El Universal  Pág. 24. Nota  Noé Cruz Serrano

Ver Testigo

Rinocerontosis (Agentes de cambio)

El panorama económico, jurídico, sanitario y de seguridad en el concierto internacional al que México no escapa, no es alentador. Ante ello, las reacciones de la población son loables y forman parte del cambio. Leonel González Torres, en Tamaulipas, ofrece servicio de taxi gratuito a personal de la salud y a trabajadores de su entidad. OYO Hotels, una cadena hotelera regalará 1,000 noches de hospedaje gratis a personal médico que esté combatiendo la propagación del coronavirus en México. Una gasolineria en Querétaro regaló, durante un fin de semana cinco litros de gasolina extra al personal de la salud que recargaba su tanque.

La Crónica  Pág. 002. Columna  Christopher Pastrana

Ver Testigo

Suma de negocios (Más aguacates, menos petróleo)

Las cifras de la balanza comercial de marzo de 2020 muestran que las exportaciones petroleras se desplomaron 47%, a tasa anual y sumaron un total de 1,239 millones de dólares, representan apenas el 3.2% de lo que exportó el país, muy inferior a las exportaciones agrícolas que sumaron 2,130 millones de dólares y 27 veces menor que las exportaciones manufactureras. Del lado de las importaciones, los hidrocarburos tampoco son significativos, las gasolinas representaron apenas 3% del total importado en marzo.

Excélsior  Pág. 014. Columna  Rodrigo Pacheco

Ver Testigo

Se recupera el petróleo nacional, pero el WTI vuelve a caer

Los precios del petróleo a escala internacional cerraron con resultados mixtos. En Estados Unidos la cotización del West Texas Intermediate (WTI) concluyó con una baja superiora 3 por ciento. Se esperaba que los inventarios subieran, en momentos en que el espacio para almacenamiento es escaso, pese a los planes para reducir la producción durante la pandemia de Covid-19. En tanto, el Brent del Mar del Norte subió más de 2 por ciento.

La Jornada  Pág. 021. Nota  Israel Rodríguez

Ver Testigo

El cielo (brasileño) deberá esperar

El mercado brasileño era  la principal apuesta de compañías mexicanas en 2020. Con un alza estimada del PIB superior a 2%y una aceleración del mercado interno, las expectativas para América Móvil, Bimbo, FEMSA, Cinépolis y Mexichem, entre otras presentes en ese país, eran altas. Esas proyecciones se desplomaron por efectos del coronavirus. En noviembre, FEMSA Comercio acordó, por aproximadamente 140 mdd, la compra de 50% de Raízen Conveniencias, con lo cual ingresó al segmento de tiendas de conveniencia en las estaciones de gasolina. Raízen es un joint venture entre Shell y la local Cosan. «Las tiendas de conveniencia pueden ser una alternativa de corto plazo, pero el riesgo es que surjan más restricciones ante el avance del coronavirus’; advierte Adalberto Viviani, presidente de Concept, consultora especia liuda en consumo.

Expansión  Pág. 032. Nota  Gustavo Stok

Ver Testigo

Un mal negocio

La crisis del Covid-19 trajo consigo un golpe doble para los empresarios gasolineros. Los medidores de las más de 12 mil estaciones de servicio que operan en todo el país destaca el precio en que se vende el combustible, que ronda entre los 12 y 16 pesos promedio. Aun cuando el litro de la gasolina es más accesible para los millones de autos y camiones que circulan todos los días, la realidad es que el volumen de venta ha caído 61.5% y la Organización Nacional de Expendedores de Petróleo espera que para finales de mayo alcance el 80%.

Índigo  Pág. 018-019. Nota  Nayeli Meza

Ver Testigo