Reporte Económico (Inflación, Salarios y Paridad 2018 (1/2))

La inflación en 2018 en México —Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) — fue de 4.83%, aún muy alta pero inferior al 6.77  de 2017 (Gráfico 1). INPC por objeto del gasto.- De esta clasificación, los rubros con incrementos relevantes en 2018 son: Alimentos 5.42% (de ellos: pan de caja 9.17, pollo 8.02, hortalizas 18.91, y refrescos / agua embotellados 7.06); Transporte 9.36% (destacando el por cuenta propia 12.47); Energéticos 11.62% (en especial la gasolina de alto octanaje 15.42 y la de bajo octanaje 19.34); y de las Tarifas, las cuotas de autopistas 9.4.8%.

Fuente: La Jornada  Pág. 018. Columna  David Márquez Ayala

Ver testigo.

Petrolíferos, en mínimo de 30 años

México importó el año pasado casi 78 por ciento de las gasolinas que se consumieron en territorio nacional, situación que se explica en gran medida porque la producción de petrolíferos (donde la gasolina es de los principales productos) fue la más baja en casi 30 años. Según datos de Pemex, el año pasado se produjeron, en promedio, 740.6 mil barriles por día de productos refinados, lo cual significó una caída de 19.1% anual, el volumen mínimo desde 1990.

Fuente: Excélsior  Pág. 01. Nota  Redacción

Ver testigo.

Razones para replantear la relación de México con Arabia Saudita

No está de más recordar algunas de las razones por las que a México le resulta conveniente fortalecer sus relaciones políticas, culturales y económicas con Arabia Saudita. La visita oficial encabezada por el mandatario mexicano al reino saudita en 2016, marcó el cenit del acercamiento con la firma de nueve instrumentos bilaterales, entre ellos el memorándum de entendimiento de cooperación en el sector de petróleo y gas. Conviene recordar que el petróleo no es el único recurso natural del reino. Arabia Saudita cuenta además con los depósitos minerales más grandes de Medio Oriente: en el oeste del país se localiza una fuente importante de oro, plata, cobre, zinc, cromo, manganeso, tungsteno, plomo, estaño, aluminio y hierro; mientras que al este se encuentran minerales industriales como el yeso, el feldespato, la mica, el azufre y la sal.

Fuente: Comercio Exterior  Pág. 038-040. Nota  Susana Segura López

Ver testigo.

Importaciones de gasolina  suben 93% en este mes

En la segunda semana de enero, México duplicó las importaciones de gasolina respecto al mismo periodo del año pasado, al registrar 757 mil barriles diarios, 93.1% más con relación a los 392 mil barriles de 2018. De acuerdo con estadísticas de la Secretaría de Energía entre la primera y segunda semana de este año, el crecimiento de las importaciones fue de 48.7%, equivalente a 248 mil barriles diarios adicionales a los 509 mil barriles reportados hasta el 4 de enero. Mientras que la producción nacional de gasolina en la segunda semana de 2019 fue de 103 mil barriles en promedio, 10 mil barriles menos en relación con los 113 mil barriles diarios reportados la semana previa.

Fuente: El Financiero  Pág. 005. Nota  Redacción

Ver testigo.

La carrera para conducir en Pemex

Unos 2.000 conductores han sido reclutados por el Gobierno mexicano en tiempo récord. La misión que les ha encomendado el Ejecutivo será la de poner fin al problema del desabasto de combustible que desde hace dos semanas azota algunos Estados del país. El trabajo será titánico. Viajarán por un México cada vez más inseguro y al mismo tiempo intentarán cumplir con el objetivo de hacer llegar carburante a aquellas zonas que se han quedado sin gasolina tras el cierre de los duetos decretado para tratar de poner fin al robo de combustible en el país.

El Pais Pág. 010. Nota Georgina Zerega

Ver testigo

Incentivo en la frontera norte baja inflación de enero a 4.5%

Durante la primera quincena de enero de 2019, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) presentó un aumento de 0.11 por ciento, así como una tasa de inflación anual de 4.52 por ciento, lo cual permitirá que el Banxico pueda detener su ciclo alcista. La inflación fue resultado de alzas en los precios de productos como cebolla, chile serrano, jitomate y plátano; mientras que fue parcialmente contrarrestado por las bajas en los precios del transporte aéreo y el tomate verde. De acuerdo con Banorte Casa de Bolsa, la razón de que la inflación disminuyera tiene que ver con el consenso en la disminución en los impuestos en la frontera norte, particularmente sobre su impacto en los precios de la gasolina en la región.

La Razón Pág. 017. Nota Berenice Luna

Ver testigo

Por alza al salario mínimo, Cepal pronostica PIB de 2.1% este año

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) señaló que existen factores que impulsarán el crecimiento económico del país, principalmente después de las decisiones del gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador, como la reducción de la inflación; sin embargo, el repunte de la economía será menor. Ramón Padilla, jefe de la Unidad de Desarrollo Económico de la Cepal, estimó que el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) del país se ubicará en 2.1 por ciento este año, con riesgos a la baja. Por su parte, Hugo Beteta, destacó que hay factores que impulsarán el crecimiento en el país, como la reducción de la inflación, el aumento al salario mínimo y el plan de inversiones en la región sur de la República. En suma, los proyectos contra el robo de combustibles también es una señal positiva que ayudaría a generar es Estado de derecho que se necesita para atraer mayores inversiones.

La Razón Pág. 016. Nota Berenice Luna

Ver testigo

Buscan reusar el huachicol recuperado

El gobierno federal está en una carrera contra el tiempo debido a la descomposición orgánica que sufre el combustible robado, por lo que la Fiscalía General de la República instruyó el trasvase del producto decomisado, de manera inmediata, a Pemex. Funcionarios federales señalaron que, antes de llevar a cabo el trasvase del energético recuperado tanto por autoridades federales, estatales y municipales, el personal ministerial de la fiscalía general aplica distintas pruebas periciales, entre ellas en química, para definir la cantidad y calidad del producto. Pemex tarda hasta un año en recoger el hidrocarburo asegurado. Para cuando se reintegra o se lleva a cabo el trasvase, los miles o incluso millones de litros son inservibles. Esto se debe a que sus propiedades cambian porque se mantiene almacenado en los mismos bidones y tanques donde lo tenían los huachicoleros.

Milenio Diario Pág. 006-007. Nota Verónica Díaz

Ver testigo