Es un error de AMLO detener la reforma energética: Salinas Pliego

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, es un extraordinario político y una persona sensata, pero poner un alto a la reforma energética es un error de su gobierno, afirmó Ricardo Salinas Pliego en una entrevista concedida al diario británico Financial Times. Entrevistado por la corresponsal del rotativo en México, Jude Webber, el empresario criticó en particular la decisión del actual gobierno de detener las asociaciones de Pemex con inversionistas privados. «Es un error. Es ridículo. Creo que puedo convencerlo de eso después, pero ahora (López Obrador) está más ocupado con otras cosas”, declaró el presidente de Grupo Salinas al medio británico. Salinas Pliego reveló su intención de persuadir a López Obrador de «partir» a Pemex en varias compañías, según su vocación: exploración y producción, refinación y distribución, sin perder la propiedad estatal de ninguna de ellas.

Fuente: El Economista Pág. 031. Nota  Redacción

Ver testigo

IP alza la mano para mejorar abasto gasolinero

El presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Juan Pablo Castañón, demandó a la Secretaría de Energía presentar un plan para el restablecimiento inmediato del abasto de gasolinas en el país. Afirmó que, si máximo en cinco días no se garantiza el abasto, el gobierno deberá permitir a los particulares importar un mayor volumen de combustible. El empresario dijo que, por el momento, no evalúan que pueda haber una escalada de precios en los productos alimenticios o en la inflación. Por su parte, el presidente de la Concanaco Servytur afirmó que el desabasto de gasolina en por lo menos 12 entidades del país se suma a otros factores que ya frenan la productividad de las empresas, por lo que se espera enfrentar «la peor cuesta de enero de los últimos años» en México.

El Economista Pág. 004-005. Nota Jorge Monroy y Lilia González

Ver testigo

Prometen envío diario de 12,000 barriles a Querétaro

Pemex se comprometió a suministrar entre 10,000 y 12,000 barriles de combustible diariamente en Querétaro, a partir de ayer. El secretario de Gobierno del estado, Juan Martín Granados Torres, comunicó que la paraestatal informó que el abasto podría regularizarse durante la presente semana. El centro de distribución de Pemex en el estado contaba hasta ayer con 4,700 barriles listos para descargar y distribuir en estaciones de servicio durante el primer día de la semana; en tanto que también se tenía programado que 12,600 barriles se dirigirían hacia la entidad.

El Economista Pág. 005. Nota Viviana Estrella

Ver testigo

Instalaciones petrolíferas de Salina Cruz, Oaxaca, bajo control militar: Alejandro Murat

Las instalaciones petrolíferas de Salina Cruz, Oaxaca, quedaron bajo control del Ejército Mexicano y Marina Armada de México, confirmó el gobernador de la entidad, Alejandro Murat. Se trata, indicó, de un blindaje de las instalaciones estratégicas de Pemex en Oaxaca, en particular la refinería. Dijo además, que respaldará todas las acciones emprendidas por López Obrador para erradicar a las células de huachicoleros. El gobernador también negó que en Oaxaca haya desabasto de combustible, precisando que todas las estaciones de servicio cuentan con combustible para atender las necesidades de la población.

La Crónica Pág. 003. Nota Orlando Sánchez

Ver testigo

Ingresan a instalaciones estratégicas de Pemex 900 elementos del Ejército

Novecientos elementos del Ejército ingresaron ayer a instalaciones estratégicas de Pemex, como parte del plan para vigilar la distribución de gasolina en todo el país y frenar el robo de combustible. «Estamos cambiando todo el sistema de distribución, por eso en algunos puntos se ha padecido de desabasto», dijo el presidente López Obrador. El uso de pipas para distribuir es una estrategia transitoria y no permanente porque, dijo, es más cara en relación al transporte por ductos y al empleo de buque-tanques del sistema ferroviario. Además, señaló que la investigación contra gasolineras inclinadas a comprar combustible robado continúa.

Milenio Diario Pág. 006. Nota Redacción

Ver testigo

Refuerza AMLO operativo de seguridad en Pemex

El gobierno federal mantendrá, el tiempo que sea necesario, su estrategia de vigilancia y control para combatir el robo de hidrocarburos, indicó ayer el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien precisó que los ductos se irán abriendo «con cuidado» para para evitar el huachicoleo. Durante su conferencia de prensa, ayer en Palacio Nacional, el mandatario dijo que el operativo de seguridad alrededor de las instalaciones de Petróleos Mexicanos (Pemex) y refinerías se amplía y, como parte del despliegue de 4 mil efectivos del Ejército, ayer se movilizó a 900 elementos en distintas zonas del país.

La Jornada Pág. 003. Nota Néstor Jiménez

Ver testigo

Hay suficiente gasolina en el país: López Obrador

«Le puedo decir a todos los mexicanos, que tenemos gasolina suficiente, no hay problema de desabasto», afirmó el presidente Andrés Manuel López Obrador y advirtió que su plan de intervención de los ductos de Pemex continuará implementándose para evitar el robo de combustible. «Va a depender, a ver quién se cansa primero, los que se roban el combustible o nosotros. Lo que estamos cuidando es la distribución, no abrir los ductos para que no haya fugas», dijo. «Hay que tomar en consideración que la forma más barata de transportar los combustibles es a través de los ductos, es más barato. Lo mismo que los buque tanques, el ferrocarril y como en el cuarto o quinto lugar en costo están las pipas».

Unomásuno Pág. 004-005. Nota Raúl Ruíz

Ver testigo

En noviembre bajó el precio de la Magna en 18 entidades

Estadísticas de la Comisión Reguladora de Energía, indican que los precios de la gasolina regular (Magna), la de mayor venta en México, bajaron en 18 entidades federativas durante noviembre pasado en comparación con el mes previo. Los expendedores de la Ciudad de México, uno de los mayores mercados de combustibles para automotores del país, redujeron en un centavo en promedio los precios de la gasolina regular a una tasa mensual de 19.19 pesos por litro, cuando en octubre los precios ascendieron a 19.20 pesos.

La Jornada Pág. 018. Nota Julio Reyna Quiroz

Ver testigo

Presupuesto de AMLO muestra responsabilidad fiscal: The Economist

En su última edición de 2018, The Economist comenta que el secretario de Hacienda, Carlos Manuel Urzúa, se puso como objetivo conseguir un superávit primario de 1% del PIB, después de 0.8% esperado este año. Para The Economist, el presidente está acelerando proyectos de infraestructura de alto perfil que cuestan menos dinero y está retomando la idea de que el Estado debe proveer energía que sea abundante y barata. «AMLO está deseoso de comenzar trabajos en una refinería. El presupuesto incluye 73 mmdp en financiamiento extra para Pemex», apuntó la publicación. Esto es parte del esquema caro del gobierno para que México sea autosuficiente en energía. López Obrador espera recortar los precios de las gasolinas una vez que la refinería de Tabasco esté construida

Unomásuno Pág. 010. Nota Redacción

Ver testigo

Regularizan el abasto de gasolinas

El abasto de gasolinas por parte de Pemex se fue regularizando al dirigir pipas para suministrar de combustible a las estaciones de servicio en la zona urbana que el pasado lunes se mantuvo rechazando clientes por falta del hidrocarburo, en especial la Magna. La terminal de Reparto y Distribución comenzó a dirigir unidades a las gasolineras de Irapuato, León, Salamanca y Guanajuato capital para reponer el faltante que se había retrasado en cuanto a horarios de entrega.

El Sol de México Pág. 033. Nota Francisco González

Ver testigo