Onexpo: 40 años más de refinerías

La Organización Nacional de Expendedores de Petróleo (Onexpo) anticipó que aún va a haber una etapa de 40 años en que se requieran las refinerías en México. En la organización explicaron que para la transición energética hacía autos eléctricos aún falta una etapa progresiva de otras tecnologías e incluso de mejoras en los combustibles actuales.

Fuente: El Economista   Pág. 016.

Nota: Everardo Martínez

Ver noticia

Gasolina, más barata, subsidiada en México

En los últimos meses, las gasolinerías en la franja fronteriza norte han registrado un aumento de 30% en la demanda y venta de combustibles, esto debido a que los ciudadanos estadunidenses están cruzando al país para abastecerse del producto por ser más barato. La semana pasada, la gasolina Magna se vendió en el vecino país, en un promedio de cinco dólares por galón, que al hacerla conversión resulta en un precio promedio de 27.046 pesos por litro, cifra que es 24.33% más costosa si se compara con el precio de 21.75 pesos por litro que se alcanzó en México.

Fuente: Excélsior Pág. 005. 

Nota: Nayeli González

Ver noticia

Capacidad de almacén de combustible alcanzaría 25 días

A más tardar en los próximos cinco años, la capacidad de almacenamiento de petrolíferos en el país llegará a un incremento de 78% en comparación con el nivel que existía antes de la apertura al mercado de esta actividad. Lo anterior equivale a 25 días de almacenamiento en el país, cuando el nivel promedio entre los países de la OCDE es de 45 días y países como Italia llegan a 58 días de inventarios, con una demanda menor a la que tiene México, que hoy es de 1.37 millones de barriles diarios. Roberto Díaz de León, quien dejó la presidencia de la Onexpo hace unos días, detalló que existen 14 proyectos privados de almacenamiento de combustible en el país.

Fuente: El Economista   Pág. 032.

Nota: Karol García

Ver noticia