Recaudación del ISR aumenta 17.7% y salva ingresos

El mejor desempeño a lo esperado de la recaudación del Impuesto Sobre la Renta (ISR) en el primer cuatrimestre del año, en conjunto con una mayor recaudación de impuestos por importaciones, fueron los salvavidas de la recaudación tributaria, de acuerdo con los datos divulgados por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). De enero a abril, los ingresos que se obtuvieron por el pago de impuestos dejaron al erario público una recaudación de 1 billón 456,049 millones de pesos, lo que significó un aumento de 4.5% en comparación con el mismo periodo del año pasado.

Fuente: El Economista Pág. 004.

Nota: Belén Saldívar

Ver noticia

Compensa ISR caída de IEPS en combustibles

Según datos de la Secretaría de Hacienda, en el primer trimestre del año los ingresos tributarios del Gobierno federal avanzaron 1.9% real anual, impulsados por un incremento en la recaudación de Impuesto Sobre la Renta. De enero a marzo, la recaudación por ISR ascendió a 708 mil 101 mdp, 84 mil 134 millones más que en el mismo periodo de 2021. Estos significaron un alza real anual de 13.5%, la variación más grande para cualquier trimestre desde finales del año 2016. El aumento en el ISR compensó la caída de 70.6% en la recaudación del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios a combustibles, equivalente a 50 mil 527 mdp.

Fuente: Reforma Pág. 02.
Nota: Marlen Hernández

Ver noticia

El FMI propone a México incrementar gasto público de manera gradual

Los técnicos del FMI reiteraron la recomendación de cambios en el cobro del Impuesto al Valor Agregado (IVA); el Impuesto sobre la Renta (ISR) empresarial, Predial y en la fórmula del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) a la gasolina, un impuesto que, recalcan, es profundamente regresivo y beneficia de forma desproporcionada a quienes tienen más ingresos. La reforma fundamental al IVA podría generalizar su cobro, darle progresividad y retirar la tasa cero, lo que aportará 2 puntos del PIB.

El Economista Pág. 006. Nota Yolanda Morales

Ver noticia

Economía da entrada a peticiones de la IP para reactivación económica

Ernesto Acevedo, subsecretario de Industria y Comercio, informó que se cuenta con incentivos fiscales en la zona norte del país, como el tratamiento específico de las gasolinas y la energía eléctrica, así como tratamiento especial de ISR e IVA; además del decreto del sursureste que establece condiciones preferenciales del tratamiento del ISR e IVA, con distintos niveles arancelarios.

El Economista Pág. 004. Nota Lilia González

Ver noticia

Las reformas fiscales que toda empresa debe tener en cuenta

Manuel Rico, Socio de Impuestos Corporativos de KPMG, explica que durante la pandemia ha disminuido el consumo y, por lo tanto, la recaudación del IVA, y seguramente también disminuirá la recaudación en el ISR, ya que muchas empresas declararán utilidades menores a periodos anteriores y, en muchos casos, pérdidas. Considerando que se ha tenido una menor recaudación en el IEPS derivada de los bajos precios y baja demanda de los combustibles, se introducen a la ley de la materia, cuotas complementarias para compensar dicha situación. La baja en los precios de los combustibles obedece a la sobreproducción petrolera a nivel mundial y a la reducción de la demanda de gasolina y diésel provocada por la pandemia, la cual ha ocasionado que el gobierno tenga menores ingresos por la venta del crudo de petróleo y una menor recaudación de los impuestos que se aplican al diésel y gasolina.

Universo Capital Humano Pág. 044-047. Reportaje Manuel Rico

Ver noticia

Amplían hasta 2024 los apoyos fiscales en la frontera norte

Previamente, López Obrador señaló que en la frontera sur del país se aplicarán los mismos estímulos fiscales que en el norte como son la reducción del 30 al 20 por ciento en la tasa del ISR; baja de 16 a 8 por ciento la tasa del IVA y la baja en los precios de los combustibles. Estas medidas se aplicarán a partir del 2021.

El Financiero Pág. 009. Nota Héctor Usla

Ver noticia

Hacienda acepta no aplicar un gravamen adicional a combustibles

La SHCP aceptó no aplicar una «cuota complementaria» al impuesto especial sobre producción y servicios (IEPS) en gasolinas y diésel para 2021; en caso de que se reduzcan los precios internacionales esto provocaría una pérdida recaudatoria de 100 mil mdp. Respecto de los derechos que se pagan por minería, Hacienda planteó que su acreditación contra el impuesto sobre la renta (ISR) ha reducido el pago de las empresas, por lo que pidió considerar los ingresos acumulables totales conforme a lo establecido en la Ley del ISR. Aunque aceptó no eliminar de manera gradual la acreditación de derechos que pagan las empresas mineras.

La Jornada Pág. 005. Nota Enrique Méndez

Ver noticia

Por ISR, estados recibieron más dinero

Pese a los impactos negativos por la caída de ganancias petroleras y venta de gasolinas, los 32 estados del país recibieron más participaciones federales gracias al ISR, que aumentó 5.8 mil millones de pesos, con lo cual, en los primeros cinco meses del año, obtuvieron 402 mil 927 millones de pesos, frente a los 394 mil 11.2 millones de pesos para el mismo periodo del año pasado. La Secretaria de Hacienda informó ayer a la Comisión Permanente que de enero a mayo entregó a las 32 entidades un total de 402 mil 927 millones 900 mil pesos.

Excélsior Pág. 010. Nota Leticia Robles de la Rosa

Ver Testigo

Consolidar a México Oswaldo Guillermo Reyes Corona

Antes de este momento el país tenía una deuda de 3.948 millones de pesos cuando el dólar estaba a 20 pesos, con la subida del dólar esta deuda aumentó a cinco mil millones de pesos, nos explicó Oswaldo Reyes, es experto en el conocimiento de la estructura fiscal en nuestro país. «Otro de los problemas que tenemos es que no habrá recaudación de impuestos durante algunos meses, no se pagará ISR ni IVA, además de que bajó el IEPS y la gasolina. El tercer punto grave es que bajan los ingresos de Pemex por la caída del barril de petróleo, esto puede provocar que se degrade la calificación crediticia y se vayan los capitales del país».

Líderes Mexicanos  Pág. 024-029. Nota  Jesús Isaac

Ver Testigo

Seguridad y economía, prioridad

La semana pasada, todas las fracciones parlamentarias del Congreso de la Unión realizaron sus plenarias para definir los temas que impulsarán en el próximo periodo ordinario de sesiones, entre ellos el bienestar, la economía y la seguridad. En materia económica, Morena confió en que este año habrá mejores proyecciones para la recuperación del país. Sin embargo, tanto el PRI como el PAN advirtieron que la economía familiar se encuentra amenazada ante la falta de crecimiento económico. Por su parte, el PAN propuso eliminar el IEPS a las gasolinas, reducir gradualmente el ISR para activar empresas y personas físicas, y reducir la contratación de deuda. El PRI planteó la deducción de 100% de las colegiaturas y la creación de un seguro de desempleo.

El Economista  Pág. 036. Nota  Marisol Velázquez

Ver Testigo