Durante su participación dentro del foro 15 del Parlamento Abierto de la reforma eléctrica en San Lázaro, Mario Morales Vielmas, director general de Intermediación de Contratos Legados de la Comisión Federal de Electricidad, informó que pasaría de generar el 62% en 2021 a un 75% en 2022 de su energía mediante fósiles como el carbón, combustóleo, diésel y gas natural, sumando 140,493 gigawatts por hora y aumentando este tipo de generación en 83% en un año, si se aprueba la reforma constitucional. Dijo que la elaboración de combustóleo aumentará puesto que el sistema nacional de refinación seguirá procesando más crudo conforme avance sus modernizaciones y se inaugure en julio la refinería de Dos Bocas.
El Economista Pág. 023. Nota Karol García