Gasolina costaría 34 pesos sin estímulos: Hacienda

El precio por litro de la gasolina ronda los 22 pesos, pero el subsidio al IEPS solventa 12 pesos, por lo que el precio real del litro de gasolina sería de 34 pesos por litro, afirmó Rodrigo Mariscal, economista en Jefe y Titular de la Unidad de Planeación Económica en la Secretaría de Hacienda. Al participar en el podcast Norte Económico de Banorte, detalló que el alza en el precio del crudo provocará que Pemex tenga un ingreso mayor al presupuestado. El precio de salida del barril de crudo fue de 55 dólares por unidad, pero este mes ya supera los 100 dólares y se estima que al cierre del año el precio ronde entre 96 y 97 dólares.

Fuente: El Financiero Pág. 008.

Nota: Felipe Gazcón

Ver noticia

30 años en el sector de estaciones de servicio

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público estableció varias medidas para ayudar a mejorar la situación de Pemex. Entre las medidas tomadas, redujo su carga fiscal y se dio una inyección de capital por 3 mil 500 millones de dólares. A partir del 2025, después del periodo de transición, y los movimientos en los mercados internacionales, se espera que los costos de hidrocarburos disminuyan. De esta forma, se podrá desarrollar nuevos suministros de petróleo, especialmente en aguas profundas, lo que también decrecerá los precios.

Fuente: Energy & Commerce Pág. 021.

Nota: Redacción

Ver noticia

Hacienda anticipa cambios en pronósticos de inflación y PIB para este año

La persistencia del efecto del Covid-19 en las cadenas de valor y transporte, así como en las tensiones en Europa del Este, tendrán un impacto en el marco macroeconómico plateado por la SHCP. Gabriel Yorio González, subsecretario de Hacienda, mencionó que si bien se dejarán de recaudar impuestos por los estímulos fiscales que están otorgando a la gasolina, esto se verá compensado por mayores ingresos petroleros, con lo que Pemex recibirá mayores ingresos. Así mismo, el precio del petróleo se ha visto superado en las últimas semanas. El estimado era de un precio de 55.1 dólares por barril; sin embargo, en días pasados se ha cotizado por arriba de los 100 dólares.

Fuente: El Economista Pág. 005.

Nota: Belen Saldívar y Luis Miguel González

Ver noticia

Se desploman los ingresos de los Estados: Hacienda

La recaudación que obtiene el Gobierno federal a través de recursos de los estados de la República se desplomó 17.7% anual en julio de 2020, al sumar 234 mil 812.7 millones de pesos, derivado de menores ingresos tributarios y petroleros, informó la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). De acuerdo con el último reporte de las Finanzas Públicas y Deuda Pública, la dependencia informó que en el mes de referencia se captaron 10 mil 415.6 millones de pesos en ingresos petroleros. monto 69.4%menora los 32 mil 876.1 millones de pesos observados en julio de 2019. Las menores participaciones se debieron a la baja de recursos derivados del IEPSa tabaco y gasolina.

24 Horas Pág. 018. Nota Miguel Ángel Ensástigue

Ver Testigo

La inseguridad frena el avance del corredor del Istmo, afirma Hacienda

La inseguridad es el principal obstáculo para que avance el Proyecto Interoceánico del Istmo, aseguró Eduardo Romero Fong, titular de Gestión Regulatoria, Incentivos y Servidos de la Secretaría de Hacienda. Con la declaración de dicha zona libre se proyecta que el ISR baje a 20% del 30 actual, y que el IVA, ahora en 16%, se ubique a la mitad. Simultáneamente, habrá incentivos para gasolinas. En la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, recordó los puntos prioritarios del proyecto: seis parques industriales; un puerto industrial en Salina Cruz; la rehabilitación del Ferrocarril del Istmo para agilizar el transporte entre el Golfo de México y el océano Pacífico, así como aprovechar mejor los cuatro gasoductos que Pemex tiene en la región.

Fuente: La Jornada  Pág. 021. Nota  Dora Villanueva

Ver Testigo

Hacienda reduce estímulos fiscales a gasolina Magna y Diésel

Autoridades de Hacienda dan a conocer los porcentajes y los montos del estímulo fiscal para las gasolinas, los cuales observaron una disminución en comparación con la semana previa. La dependencia señaló que, del 15 al 21 de junio de 2019, el porcentaje del estímulo fiscal aplicable a la gasolina Magna es de 15.01%, lo cual equivale a 0.72 pesos. En tanto que para el Diésel el estímulo fiscal aplicable a partir de mañana será de 12.90%, equivalente a un monto de 0.68 pesos.

Fuente: Día  Pág. 005. Nota  Redacción

Ver Testigo

Meten reversa a facturación de gasolineros

Hacienda decidió aplazar la entrada en vigor de la facturación en gasolineras por cada despacho a clientes, prevista para el 1 de mayo. Los gasolineros facturan actualmente por cada cliente que se los demanda y en el caso de los que no lo solicitan —la mayoría de los usuarios—la estación de servicio emite una factura global. Según se anticipó en la miscelánea fiscal de octubre de 2018, las gasolinerías estarían obligadas a emitir un CFDI por cada venta a partir del 1 de mayo, aunque el cliente no la pidiera.

Reforma  Pág. 01. Nota  Redacción

Ver Testigo