Durante su participación en el Foro de Seguridad y Soberanía Energética en el Senado de la República, Jorge Mijares, presidente de Onexpo Nacional, señaló que los gasolineros del país solicitan a las autoridades la creación de una ventanilla única que ayude a simplificar trámites administrativos, ya que actualmente se requieren más de 100 trámites que deben presentarse a diferentes instancias regulatorias. Agregó que actualmente hay alrededor de 600 municipios del país que carecen de estaciones de servicio por falta de infraestructura que haga rentable su operación. Las gasolineras operan por medio de 321 marcas comerciales, incluyendo a Pemex.
Categoría: Gasolineras
Total se suma a la evolución
Dentro de las 12 marcas de gasolineras más conocidas en México está «Total» una marca de «Total Energies» con presencia en el mercado desde 1987 y que solo en México cuenta con 229 estaciones de servicio, una empresa energética de origen francés, que actualmente produce y comercializa petróleo, gas natural, biocombustibles, electricidad y energías renovables, con presencia en 160 países y que hoy en día tiene como ambición, convertirse en el principal actor de energía responsable.
Fuente: Energy & Commerce Pág. 046-047.
Reportaje: Andrea Pineda
Se reacomoda mercado gasolinero
Las empresas privadas ya tienen prácticamente la mitad del mercado de gasolineras en el País. Pero mientras algunas marcas como Valero han disparado su participación, otras como Gulf, Total, BP y Repsol van a la baja.
Fuente: Reforma Pág. 01. Nota Redacción
Nota: Redacción
Condiciona inversión el sector gasolinera
Para este año, el sector gasolinera podría reportar inversiones de entre 10 mil millones y15 mil millones de pesos, señaló la Organización Nacional de Expendedores de Petróleo (Onexpo Nacional). Sin embargo, eso depende de la agilidad en temas regulatorios para concertar los proyectos y de la simplificación de trámites, advirtió Víctor Hugo Arellano, director del área técnica y normativa de Onexpo Nacional. Para el cierre de este año, se espera que la Comisión Reguladora de Energía (CRE) otorgue unos 250 permisos, tanto para nuevas gasolineras, como para la actualización de trámites como la sesión de derechos.
Fuente: Reforma Pág. 06.
Nota: Diana Gante
Estrategia omnicanal retiene 89% de clientes
Las empresas que adoptan la omnicanalidad como estrategia en el retail son capaces de retener al 89 por ciento de sus clientes, lo que ha obligado a destinar mayor presupuesto en la implementación de tecnologías para atender a los consumidores que buscan la rapidez y comodidad que ofrece el ecommerce, indicó Antonio Rivero, director general para Latinoamérica de Napse. Napse ofrece sus soluciones digitales a firmas como Liverpool, Costco, Chedraui, Farmacias San Pablo, Cinépolis, entre otras empresas. Rivero apuntó que uno de los principales retos que tienen es automatizar algunos de los procesos de las gasolineras en México.
Fuente: El Financiero Pág. 020.
Nota:Christopher Calderón
Libera regulador más permisos a gasolineras
La Comisión Reguladora de Energía (CRE) otorgó 133 nuevos permisos para gasolineras entre enero y julio de este año, su mayor nivel para un periodo similar desde 2019. En los últimos tres años, los permisos para estaciones de servicio venían a la baja, en buena medida, por la contingencia sanitaria del Covid-19 y por decisiones administrativas del órgano regulador. Hasta el momento, existe 13 mil 15 permisos de gasolineras vigentes y operando en México. De acuerdo con un reporte publicado por PETROIntelligence, la entidad federativa con más permisos vigentes es el Estado México con mil 167, seguido de Jalisco con 951 y Veracruz con 786.
Fuente: El Financiero Pág. 011.
Nota: Héctor Usla
Exigen más gasolinerías
Luis Guillermo Pineda Bernal, integrante de la Comisión Reguladora de Energía considera que, aunque se cuenta con 12 mil 966 gasolinerías en servicio, México todavía tiene un bajo número de gasolinerías per cápita con una estación de servicio por cada 9 mil 719 habitantes. Sólo en la Ciudad de México se cuenta con una gasolinería por cada 24 mil 47 habitantes. En contraste, añadió, EU tiene una gasolinería por cada 2 mil 978 habitantes. Al participar en la conferencia «Perspectivas de la CRE para el Sector Gasolinera para el Segundo Semestre de 2022», añadió que se debe trabajar en nuevas estrategias de negocio que permitan llevar los combustibles a zonas alejadas del País.
Fuente: Reforma Pág. 03.
Nota: Diana Gante
Renovarse o morir: reto de gasolineras
En la lucha por migrar de automóviles de combustión interna a la electromovilidad, es indispensable que las gasolineras diversifiquen su negocio y no lo centren en la venta de combustibles porque corren el riesgo de desaparecer. Así lo señaló Antonio Roldán, CEO de Oilnova, empresa de consultoría para estaciones de servicio, quien insistió que es necesario que estos negocios actualicen su forma de operar actual para no morir. Más que cargar combustible, destacó, ahora lo que se busca es que los clientes pasen más tiempo y consuman otros servicios.
Fuente: Reforma Pág. 03.
Nota:Diana Gante
Gasolineros disminuyen su importación ante la incertidumbre fiscal
Según analistas, la participación de gasolineros en la importación de combustibles a México se ubicó en 21.5% en mayo, una reducción de 10.1% frente al 30.6% que alcanzó en el quinto mes del 2021, debido a que las empresas han comenzado a reducir sus compras en el extranjero, ante el temor de que Hacienda no les devuelva el estímulo fiscal que anunció en marzo para mitigar el alza en los precios de los combustibles. La Sener informó que en mayo de 2022 el suministro nacional de gasolina y diésel alcanzó los 975 mil 158 barriles diarios de gasolinas, de los cuales, el 79.36% fue aportado por Pemex, mientras los gasolineros privados solo aportaron 20.64 por ciento de la oferta de combustibles.
Fuente: El Financiero Pág. 018.
Nota: Christopher Calderón
Ricos y poderosos (Pacic, reforzado)
Marco A. Mares dice: El gobierno de AMLO prepara el reforzamiento del Pacic. Aunque la versión oficial es que el Pacic ha logrado mantener en precio a 24 productos de la canasta básica, lo cierto es que parece que no está logrando en forma alguna contener la inflación. Lo que sí está ayudando a contenerla, es el subsidio a las gasolinas. Con todo y este oneroso subsidio, que de acuerdo con los cálculos de la jefa del SAT, Raquel Buenrostro, costará alrededor de 400 mmdp, la realidad es que si se están registrando aumentos en el precio de las gasolinas y el diésel en las gasolineras.
Fuente: El Economista Pág. 025.
Columna: Marco A. Mares